
Dos ingenierías de Ames participan en el dron naval militar del futuro
D3 Applied Technologies y Maxwell Applied Tech, de Televés, son las únicas firmas de España en el consorcio «Arrow», dotado con 7,5 millones
Vigo, 2 de agosto de 2025.
Arrow es el nombre en clave para «barco de guerra autónomo de reconocimiento rápido» (por sus siglas en inglés), un dron de tipo militar de unos 12 metros de eslora que desarrolla un consorcio europeo. Entre los participantes se encuentran dos ingenierías santiaguesas, las únicas firmas españolas que participan en este proyecto dotado con 7,5 millones de euros.
D3 Applied Technologies y Maxwell Applied Tech (que forma parte de Televés), ambas situadas en Ames, figuran entre la decena de entidades participantes en Arrow, que reúne a ocho pymes y dos centros de investigación de ocho estados miembro de la UE o países asociados a Europa.
La iniciativa, seleccionada por la Comisión Europea en el marco del Fondo Europeo de Defensa (FED) en 2023, tiene como objetivo «mejorar la seguridad marítima en las fronteras europeas». Bajo la dirección de la empresa francesa SEAir Solutions, el consorcio lleva poco más de un mes trabajando en una nueva generación de buques de superficie no tripulados (USV) «voladores», gracias a la tecnología hydrofoil (o hidroala). Con ello buscan disponer de «mayor velocidad, mayor alcance, mejor estabilidad y mayor sigilo» de los drones.
El dron alcanzará velocidades de 35 a 45 nudos y una autonomía de 400 millas náuticas (reduciendo el 50 % del consumo de combustible). «El prototipo Arrow está diseñado para ser el USV más avanzado de su categoría para 2028», señalan el consorcio.
«Aportaremos nuestra experiencia en diseño de cascos, hydrofoils y optimización del rendimiento, en combinación con nuestro simulador para respaldar las decisiones de diseño. También estamos contribuyendo al análisis de la firma de radar del buque, ayudando a mejorar sus capacidades de sigilo», informaron desde D3 Applied Technologies.